Comenzando por el caso de Seseña, a 40 minutos del
centro de Madrid y en plena A-4, cuenta actualmente con 21.558 habitantes. Es un
12,8 por ciento más que el año pasado. A la cabeza española
porcentualmente. De hecho ha quintuplicado su poblacion desde el año 2000 en
que contaba con 4.200 habitantes. Es un 80% mas. Otros casos son Illescas,
Bargas y Olias del Rey con evolución constante, sobretodo la primera. Sin
embargo la capital y Talavera han perdido habitantes. 793 Toledo y 3600
Talavera desde 2012.Guadalajara capital tambien pierde empadronados, 1.412,
pero no sus municipios más industriales: Alovera o Marchamalo, 1200
habitantes más en los ultimos 3 años. Algo pierde Azuqueca que tuvo su pico en
2013 con 35.397
El componente económico, industrial y laboral son
esenciales a la hora de explicar estos crecimientos según el profesor de
Geografía Humana de la UCLM Angel Raul Ruiz "Si estan bien comunicadas,
tienen suelo más barato, es una zona que atrae población. Otras
limítrofes que están lejos no ganan población porque no hay infraestructuras
para que la gente pueda vivir ahí. "
PIERDEN POBLACION
En las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real
también ha habido exodo. Sobretodo en Cuenca, solo en la capital 1604
personas menos. Aunque lo preocupante es el triangulo entre la serrania
conquense, la alcarria y Teruel. Tienen una densidad de población similar a
la de Laponia.
También en las provincias de Ciudad
Real y Albacete se ha perdido población
|