La Comunidad de Madrid va a poner en marcha 'Ciclamadrid', una ruta
ciclista circular de más de 400 kilómetros de longitud, que discurre alrededor
de toda la región uniendo diferentes puntos culturales de la Comunidad de
Madrid.
"Se trata de una iniciativa que une los puntos
de mayor interés de la Comunidad, que va a contribuir a dinamizar la economía
local, diversificar la oferta turística y crear empleo en los municipios",
ha señalado la presidenta regional, Cristina Cifuentes, que ha presidido este
lunes la constitución de la Mesa Transversal del Turismo.
Esta Mesa, que está formada por la directora de la Oficina de
Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, 17 directores generales y
los gerentes de Madrid 112, la Agencia Madrileña de Atención Social, el
Consorcio Regional de Transportes y el consejero delegado de Metro de Madrid,
ha aprobado esta iniciativa.
Cifuentes ha explicado que en el caso del turismo huyen de dar
una visión sectorial y parcial, sino que apuestan por "una visión
global" para que "toda la admisión en su conjunto esté
implicada" en este sector, que supone más del seis por ciento del PIB de
la región.
Con la creación de 'Ciclamadrid' se persigue "equilibrar
y estructurar el sector turístico de la región, generar un mercado laboral más
amplio y variado, lograr una mejora general del entorno natural, así como
ofrecer nuevas oportunidades de negocio al tejido empresarial mediante el
aprovechamiento combinado de los recursos turísticos, culturales y
naturales".
En su desarrollo se contará con la colaboración de distintas
consejerías, a través de las direcciones generales de Medio Ambiente y de
Agricultura, y el Consorcio Regional de Transportes. Se trata de un proyecto
que requiere la intervención de diversos departamentos, y que, por ello, se
beneficiará de la puesta en marcha, hoy, de la Mesa Transversal de Turismo.
Entre los atractivos de 'Ciclamadrid' se encuentran la
existencia de recorridos "cómodos y accesibles" para la práctica del
cicloturismo que hay en la región, la accesibilidad a los recursos
patrimoniales y naturales, la idoneidad de la bicicleta para acceder a los
recursos en etapas asequibles y la existencia de una oferta complementaria en
materia de alojamiento, restauración, ocio y cultura. Todo ello en un radio de
una hora desde el centro de la capital.
Cifuentes ha defendido que Madrid cuenta con "buenas
condiciones ambientales, buen clima, un entorno seguro; proximidad entre
poblaciones y concentración de recursos patrimoniales con tres enclaves
Patrimonio Mundial de la UNESCO (Alcalá de Henares, Aranjuez, y San Lorenzo de
El Escorial), seis villas de Madrid; 400 Bienes de Interés Cultural; 300
museos, una extensa red de teatros y una amplia programación de festivales y
eventos culturales.
El director general de Turismo, Carlos Chaguaceda, ha
precisado que no sólo se trata de un anillo ciclista, sino que la ruta
interconecta puntos culturales de la región. A su juicio, contribuye al medio
ambiente y a mejorar la economía de los diferentes enclaves.
De momento, ha afirmado que han mantenido una reunión de
trabajo con ayuntamientos, asociaciones y empresas del sector en el Castillo de
Manzanares el Real, y ha indicado que ahora hay que sacar a concurso la
señalización de la ruta y espera que "a la vuelta de
verano" ya esté en marcha un primer tramo de entre 100 y 150 kilómetros.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
'Ciclamadrid' se apoya en la colaboración público privada de
forma que la Comunidad de Madrid es el motor de esta iniciativa que implica a
ayuntamientos, empresarios y distintos tipos de asociaciones. Además, se va a
crear una aplicación móvil que facilitará información de los puntos de interés
turísticos de un kilómetro a cada lado de esta gran ruta circular.
El presupuesto de CiclaMadrid para las actuaciones previstas
este año y el que viene es de 800.000 euros e incluye la señalización de la
ruta principal, que se podría llevar el 60 por ciento de los recursos, y el
desarrollo de la aplicación móvil. Además, se van a crear grupos de trabajo que
sienten las bases de un producto técnicamente viable y turísticamente
competitivo en una sociedad donde cada vez se usa más la bicicleta.
Sólo en la Unión Europea se venden alrededor de 20 millones de
bicicletas al año y Gran Bretaña y Francia, dos de los principales países
emisores de turistas a Madrid, suman más de seis millones de bicis al año.
Cifuentes ha señalado que hay que actualizar el catálogo de
productos turísticos de la región tras incidir en la importancia que el turismo
tiene para Madrid, que en 2015 recibió 11 millones de turistas. Como objetivo
quieren aumentar esta cifra y que el 50 por ciento de los visitantes sean
extranjeros.
MARCA MADRID Y UN INFORME TURÍSTICO
Al margen de esta ruta, Cifuentes ha desgranado que en la
reunión de este lunes, se ha abordado un informe de la coyuntura de la
situación del turismo en la región, en el que se ha puesto de manifiesto que
2015 ha sido un año récord en el que han venido más de 11 millones de turistas
con un crecimiento sostenido desde el verano.
También han hablado de la Marca Madrid, una marca única que se
va a crear con el Ayuntamiento de la capital porque "en el turismo la
colaboración institucional es fundamental". Para ello, esperan sacar un
concurso en las próximas semanas
|