PSOE y UGT ha coincidido al afirmar que el debate sobre el Plan de Empleo
que está desarrollando la Comunidad de Madrid debe "abrirse a la
ciudadanía", y que se debe hacer "abriendo los organismos de
participación que en su día se quitaron" como el Consejo Económico y
Social y el Centro de Juventud.
Así lo han compartido a los medios de comunicación el portavoz
del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, y el secretario general de
UGT en Madrid, Carmelo Ruiz De la Hermosa, tras una reunión mantenida este
lunes para tratar la estrategia de empleo que se está realizando en la región.
"La preocupación por el empleo no es una preocupación
más, es una preocupación decisiva", ha comenzado afirmando el diputado
socialista. En este sentido, ha declarado que, a su juicio, "las cosas van
bien en crear una estrategia de empleo y menos bien la idea de hacer un Plan de
Empleo".
Gabilondo ha reiterado la postura que ya le traslado al
secretario general de CC.OO. en Madrid, Jaime Cedrún, la semana pasada sobre
que este Plan debe incorporar no solo estrategias de empleo sino "medidas
transversales". "Estrategias que vayan en la dirección de qué ocurre
con el empleo joven, qué pasa con el empleo de las mujeres o qué pasa con el
empleo de la franja de edad de 30 a 45 años", ha continuado explicando.
Por su parte, Ruiz de la Hermosa ha manifestado que coincide
con la formación socialista en que este Plan de Empleo no se está realizando
"como les gustaría" pero ha afirmado que si ha habido "algunos
avances".
Además, ha afirmado que están tratando de que este Plan sea
consecuencia de un proceso abierto en el que participe la ciudadanía. "No
vamos a crear un empleo estable si no hay posibilidad de que la ciudadanía
participe", ha continuado.
Por otro lado, ha declarado que a su entender se está dejando
este Plan de Empleo "cojo" ya que se está creando "ni la mesa de
la industria ni la empresa de innovación, desarrollo ni de políticas publicas
para crear empleo estable".
Además, ha alertado de que tal y como está "la
situación" se pueden llegar a necesitar "ocho empleos para mantener
una pensión de las que se están creando en Madrid, que sabemos que van a esta
alrededor de 1.200 euros al mes
|