Entrada destacada

Pinto acoge la I Carrera Popular de E.Leclerc

El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Actividades Deportivas, colabora en la I Carrera Popular organizada por el hipermerc...

martes, 9 de febrero de 2016

La CAM deja sin ayudas para reformar viviendas a mas de 25.000 familias madrileñas



Se acabó la espera. La Comunidad de Madrid no devolverá finalmente los 95 millones de euros que adeuda a las más de 25.000 familias madrileñas que solicitaron ayudas para la rehabilitación de sus casas,

"No va a ser posible", han afirmado desde el Gobierno regional, que han argumentado razones jurídicas para justificar la decisión: "No es porque no queramos sino porque hay jurisprudencia que indica que no procede realizarlo. Sería ir contra las resoluciones judiciales".

El Ejecutivo no ha aclarado cuáles son concretamente esas resoluciones. Estas subvenciones forman parte de los planes regionales y estatales en materia de rehabilitación de viviendas. En concreto, el Gobierno regional debe 10 millones de euros de los programas regionales y 85 de los programas estatales, en algunos casos desde el año 2001.

La exclusión de esta deuda de los presupuestos regionales para este año, que se aprobaron el pasado mes de diciembre, ya dejó entrever que la solución no iba a ser inmediata. Sin embargo, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, dirigió el pasado 20 de enero a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) una carta en la que cerraba completamente esa posibilidad.

La presidenta se niega a atender la legítima reivindicación de los miles de vecinos afectados En pocas líneas y sin dar demasiadas explicaciones, Cifuentes negó la posibilidad de derogar el artículo 20 de la Ley 4/2012 que impulsó la expresidenta regional Esperanza Aguirre (2003-2012), una norma que permitió el impago de las citadas subvenciones. En esta misiva sí aludió la presidenta a razones económicas: "Confío en que comprenda que en este momento no estamos en disposición económica ni contamos con los fondos necesarios para derogar el mencionado artículo ni ninguno de los que integran dicha Ley". No obstante, el Gobierno regional ya ha 'tocado' esta misma ley para derogar la normativa (el punto 2 del artículo 13) que recoge la privatización de servicios como limpieza y cocina.


Pablo Cavero, exconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda regional, reconoció en la Asamblea el 5 de marzo de 2015 ante una pregunta del PSOE que ese dinero se había gastado en otras prioridades. "Las limitaciones presupuestarias nos han obligado a una mayor priorización y eficiencia en la gestión de nuestros recursos y a poner por delante de otros gastos el gasto social: gasto social como la sanidad; gasto social como la educación; gasto social como los servicios sociales, o la subvención al transporte", dijo Cavero, que actualmente es concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid. Por este motivo, el pasado mes de octubre el Juzgado de Instrucción Número 36 de Madrid admitió a trámite una querella que presentó la asociación vecinal Los Pinos de San Agustín (Puente de Vallecas) contra Cavero por prevaricación y malversación de fondos públicos. En Madrid capital, hay numerosas zonas afectadas, destacando Antonio López, Virgen de Begoña, Entrevías, Batán, Sandi, Nuestra Señora de Lourdes, San Ignacio de Loyola, Los Pinos de San Agustín, Ciudad de los Ángeles o Ciudad Pegaso.

En el resto de la región, familias del polígono Puerta de Madrid y Reyes Católicos (Alcalá), barrio San José y centro (Torrejón), barrio Estación (Coslada), Parque Coruña (Villalba) o centro histórico de Navalcarnero y Aranjuez tampoco recibirán su dinero.